RESUMEN SEMANAL EXTREMO CAPITULO 35

El Promotocross recogió un nuevo campeón en una de las clases, pero aun tendremos que esperar para definir la clase 250cc, en la próxima semana. Doble jornada se vivió con el latinoamericano Blu Cru 125cc y el campeonato brasileño. El motocross en Centro América celebro en grande con una gran asistencia de pilotos. Igualmente, no podemos olvidar que el motocross en Paraguay logro traer pilotos extranjeros para darle emoción y nivel a este campeonato. Finalmente, la modalidad de Velotierra se ha convertido en un deporte de mucha adrenalina y velocidad que ha conquistado los trazados en Uruguay.

PROMOTOCROSSEEUU

Edwin Gomez

8/21/20258 min read

El campeonato más importante en los Estados Unidos como es el Promotocross llegó a su décima fecha en la ciudad de New Berlín, estado de Nueva York.

Un trazado muy conocido por lo técnico y difícil que es su terreno, además lo acompañan zanjas profundas a lo largo de su recorrido; sin embargo, esto no fue ningún impedimento para que lo mejores pilotos de este deporte de ambas clases se concentraran, pudiendo así demostrar la velocidad y técnica en un bello escenario, quienes proporcionaron la emoción a todos los fanáticos presentes.

#96 Hunter/ Jett Lawrence

Arrancamos con la categoría reina como es los 450 centímetros cúbicos, la cual se ha convertido como la clase internacional por la gran acogida de grandes pilotos internacionales; sobre todo con la gran noticia que surgió a última hora con la incorporación de dos grandes pilotos que estaban recientemente lesionados, hablamos del dos veces campeón del Promotocross el francés Dylan Ferrandis y el alemán #94 Ken Roczen; ambos regresaron para darle un toque de sabor y emoción a este difícil campeonato. Entramos en lo que fue las prácticas de clasificación, para nuestro único latinoamericano presente #74 Lorenzo Locurcio fue un gran comienzo ya que no tuvo ningún problema para adaptarse a este técnico trazado, registrando un cronometraje de 2 minutos y 21 segundos, suficiente para ubicarse en la posición veinte y avanzar automáticamente a la gran final. Desarrollada la primera moto nuestro piloto venezolano sabía que una buena salida seria determinante para ayudarlo a mantener su rendimiento y guardar energía para usarlo en la final de la carrera.

RESULTADO GENERAL 450CC

1. #1 Jett Lawrence Honda HRC

2. #96 Hunter LawrenceHonda HRC

3. #3 Eli Tomac Star Racing Yamaha

El venezolano logró cumplir su propia promesa, ya que se ubicó en las primeras vueltas de la carrera en la posición trece detrás de los mejores pilotos Factory ; aunque estuvo batallando con un trazado con extensas zanjas y resbaladizas zonas, pero aun así se mantuvo firme en toda la carrera, logrando cruzar la meta en dicha posición. En la segunda moto nuestro venezolano no tuvo una gran salida ubicándose en la posición 22 en las primeras vueltas; pero como todos sabemos el felino es un batallador y logró incrementar su velocidad alcanzado remontar hasta la décima quinta posición en la octava vuelta; registrando tiempos extraordinarios, viniendo de registrar 2 minutos 29 segundos hasta 2 minutos y 25 segundos suficiente para mantener dicha posición. Sabemos que es una categoría con niveles muy parecidos de cada piloto presente, lo cual hace para los pilotos un esfuerzo muy grande para mejorar cada posición, pero para nuestro felino la clave fue mantener la resistencia y mentalidad para lograr cruzar la meta con el mejor resultado.

RESULTADO GENERAL 250cc

1. #30 Jo Shimoda Honda HRC

2. #1 Haiden Deegan Star Racing Yamaha

3. #16 Tom Vialle KTM Red Bull

Con este sobresaliente trabajo en ambas mangas nuestro venezolano y su equipo Wildcat race team se depositaron en la general, en la decima 15 posición, marcando así su segundo mejor resultado de lo que va de temporada. Así mismo cabe destacar que el piloto que relució fue el australiano Jett Lawrence quien vino a esta fecha con el deseo de cerrar el campeonato y llevarse el título. Para el australiano no fue una difícil tarea ya que dominó muy cómodo ambas mangas sacando hasta 9 segundos a su más cercano rival #96 Hunter Lawrence. Con este resultado el australiano una vez más consigue su segundo título en esta clase haciéndolo en el 2023 y ahora en el 2025. Ahora en la clase 250cc fue un día extraordinario para el japones #30 Jo Shimoda (1-1) quien domino de principio a fin superando a su rival #1 Haiden Deegan (2-3). Con este resultado este campeonato se mantiene vivo, ya que tendremos que esperar una semana para definir el nuevo campeón entre estos dos titanes; mientras tanto en la tercera casilla logró llegar el francés Tom Vialle (4-2). Este mágico mundo está a la espera de la última fecha para terminar este extenso campeonato en el trazado que una vez fue escenario del motocross de las naciones Buddscreek, Maryland, que buscará el campeón de la clase 250cc. Podrás encontrar más información acerca de resultados y estadísticas por racerxonline.com

#30 Jo Shimoda

#74 Lorenzo Locurcio

Este fin de semana la ciudad de Brumadinhho, Brasil logro coronar al nuevo campeon latinoamericano en la clase Blu Cru 125cc. Una gran participación de pilotos de diferentes países se consagraron para demostrar el nivel y la velocidad en un trazado muy rápido y terreno muy macizo. El colombiano #137 Jacobo Velázquez (3-1) mostro su gran experiencia a nivel internacional para llevarse este latinoamericano; aunque no le fue tan fácil ya que tuvo que medirse con el brasileño #438 Kaua Oliverira (1-3); ambos pilotos dividieron los resultados, pero el colombiano salió ventajoso ganando la segunda manga; mientras tanto el chileno #102 Rodrigo Stuardo se llevó la tercera casilla. Cabe destacar que el talentoso ecuatoriano #937 Johan Barragán quien era uno de los pilotos que también estaba luchando por este campeonato, lamentablemente tuvo una catastrófica caída en la segunda manga cuando peleaba la segunda posición con el brasileño Kaua Oliveiera; por lo que tuvo que abandonar la carrera. Así mismo el campeonato brasileño no se quedó atrás con la celebración de su séptima fecha con la gran participación masiva de pilotos internacionales en todas las clases. Asi mismo otro piloto destacado en esta clase fue la #153 María Padilla quien se convirtió como la única piloto femenina en participar en esta clase rodeada de puros pilotos masculinos; la embajadora demostró en este campeonato su nivel y clase obteniendo un resultado en la general de 16. Arrancamos con la clase MX2 en donde el actual campeón brasileño #3 Bernardo tiburcio impuso su velocidad y respeto en su patio superando al chileno #339 Benjamin Garib apenas por dos puntos; aunque ambos titanes se llevaron cada una de las mangas, el chileno perdió la batalla por la segunda posición con el uruguayo #146 German Bratschi en la primera moto. Así mismo otra clase muy fue la MX1 quien el belga de gran experiencia en el MXGP #89 Jeremy Van Horebbek (1-1) impuso nivel y velocidad para adueñarse las dos mangas superando al actual campeón #1 Fabio Dos Santos (4-2) ; mientras en la tercera casilla no se quedó atrás el #206 Gregory Aranda (3-3) quien se mantuvo firme de principio a fin. Esta fecha del campeonato brasileño se ha convertido como una de las mejores en su historia por la gran participación de pilotos internacionales. Para más información y estadísticas motomundo.com.br

El motocross en el Salvador volvió con toda la emoción en su séptima fecha en la pista costa del sol reuniendo a los mejores de cada clase con el gran auspiciador Repsol aceites y lubricantes. Una extraordinaria organización y un trazado impecable fue lo que disfrutaron tanto los pilotos y fanáticos en esta extraordinaria fecha. Todas las clases estuvieron llenas de competitividad y emoción; sin embargo, en la categoría reina la MX2A el gran piloto #22 Marco Carranza brilló en las dos mangas imponiendo su velocidad y destreza pudiendo frenar a su contrincante #17 Fernando García, por su parte en la tercera casilla se ubicó el #719 Ricardo Cuellar. Así mismo otra clase interesante fue la MX2 B donde el furioso #719 Ricardo Cuellar freno la velocidad que venía sosteniendo el gran piloto #95 Miguel Estrada, mientras tanto en la tercera casilla se ubicó el #90 Gerardo Solano. Si deseas encontrar más información visita @motocrossslv

Siguiendo esta gran emoción del motocross no podemos dejar de mencionar el país de Guatemala quienes celebraron la séptima fecha en el trazado Koriko en la ciudad de Chiquimula. Con una altísima participación de pilotos de todas las categorías quienes lucharon en un trazado lleno de grandes obstáculos y un terreno de consistencia muy dura en donde las suspensiones jugaron un papel muy importante para el rendimiento de los pilotos. En esta ocasión esto no fue el caso para el piloto de la clase MX1 #457 Christian Quintanilla quien domino de principio a fin ganando las dos mangas y así dejar sin ningún chance a su rival #63 Rodrigo Morales, el cual se mantuvo firme conformándose con la segunda posición; mientras tanto el #22 Marvin Calderón se quedó con la tercera casilla. Otra clase interesante fue la femenina en donde la #254 Fátima Villagran y la #113 María Martínez ambas se llevaron las clases A/B respectivamente. Podrás encontrar estadísticas y resultados en speedhive.mylaps.com y @fedmotogt

#254 Fátima Villegas

Cerramos esta magia del motocross en Paraguay donde lograron celebrar la sexta fecha en el trazado Doña Jesús en la ciudad de Hernandarias. Un campeonato que cada vez evoluciona por su gran organización y sobre todo la invitación paulatina de pilotos internacionales para convertirlo más emocionante y desafiante para los pilotos locales. Arrancamos con la categoría reina la MX1 donde los mejores pilotos se enfrentaron en una pista colorida de textura arcillosa pero a su vez muy dura con secciones muy resbaladiza; sin embargo el gran piloto argentino #49 Tomas Moyano quien tiene una gran formación en el motocross brasileño, vino a pulir el trazado con su velocidad y técnica llevándose muy cómodo las dos mangas y a su vez doblegando a su compatriota #952 José Felipe que se conformo con la segunda posición.

mientras tanton el #614 Pedro Enrique se colocó en la tercera posición. Otra clase muy emocionante fue la femenina en donde la #12 Danna Segovia se ha convertido icono en esta clase; en esta oportunidad estuvo luchando con su contrincante #07 Tainara Spezia Borges quienes ambas pilotos estuvieron disputando las posiciones de vanguardia en las primeras vueltas de cambio; sin embargo, Danna junto a su moto roja gas gas logró llevarse las dos mangas; seguido de Tainara Spezia Borges y Helen Valdez. Más información lo podrás encontrar en MXplay Youtube y @femop.py

#49 Tomas Moyano

Finalmente, la modalidad de Velotierra en Uruguay trajo una vez más a cientos de pilotos destinados a poner a prueba la velocidad de sus motores y la técnica en un circuito perfecto con mucha tracción. En esta ocasión el trazado del Autódromo Polideportivo ciudad de Mercedes sirvió para ejecutar su quinta etapa. En esta competencia el más destacado en la categoría VT 1 se ubicó en la primera casilla el #157 Diego Berrutti seguido del #50 Franco Grilli, mientras la tercera casilla se coló el #10 Miqueas Chambon. Otra clase fuerte fue la VT 2en donde el #22 Jhonatan Carbajal quien no dudó en imponer su velocidad llevándose la victoria, seguido de su rival #152 Miqueas Chambon. Podrás encontrar más información y estadísticas a través de motociclismouruguayo.com